jueves, 16 de abril de 2015

¿Sabes cuáles son las formas de aprendizaje cooperativo?

El aprendizaje cooperativo adquiere una variedad de formas y es practicado inclusive por docentes que tienen diferentes antecedentes tradicionales de enseñanza, no obstante, el campo está ligado entre sí por uno varios supuestos importantes sobre los estudiantes y el proceso de aprendizaje:

1.- El aprendizaje es un proceso activo y constructivo:

Para aprender nueva información, ideas o habilidades, los estudiantes deben trabajar activamente entre ellos de distintas maneras pero con un propósito común. Ellos necesitan integrar el material nuevo, con lo que ya saben, o lo utilizan para organizar lo que pensaban que ellos sabían. En situaciones de aprendizaje cooperativo, los estudiantes no están simplemente asimilando una información o idea nueva. Ellos están creando algo nuevo con la información y con las ideas. Estas acciones de procesamiento intelectual que implica crear o construir significado de algo nuevo es crucial para el aprendizaje.

2.- El aprendizaje depende de contextos apropiados:

El aprendizaje está fundamentalmente influenciado por el contexto y la actividad en la que está inserto. Estas actividades de aprendizaje cooperativo sumergen a los estudiantes en tareas o preguntas difíciles. En lugar de comenzar con los hechos y las ideas y luego pasar a las aplicaciones, las actividades de aprendizaje cooperativo comienzan con frecuencia con la propuesta de problemas, para que los estudiantes reunan los hechos y las ideas pertinentes. En lugar de ser observadores distantes de preguntas y respuestas, los estudiantes se convierten en practicantes inmediatos. Los contextos desafían a los estudiantes a practicar y desarrollar un mayor razonamiento y a aumentar las habilidades de resolución de problemas.

3.- El aprendizaje es diverso:  

Los estudiantes traen múltiples perspectivas para el aula, así como distintos estilos de aprendizaje, experiencias y aspiraciones. Como docentes, ya no se puede asumir un enfoque único. Cuando los estudiantes trabajan juntos en su aprendizaje en clase, obtienen un sentido directo e inmediato de lo que están aprendiendo, y aportan sus experiencias e ideas. Las diversas perspectivas que surgen en las actividades de colaboración esclarecen las dudas de los estudiantes.

4.- El aprendizaje es de naturaleza social

El aprendizaje cooperativo tiene una estructura que permite la conversación con el estudiante y produce sinergia intelectual de muchas mentes que estudian la solucion de un problema, además, estímula el compromiso mutuo en un esfuerzo común. Esta exploración y toma de decisiones mutuas junto a la retroalimentación, va conduciendo a una mejor comprensión por parte de los estudiantes, y permite la creación de nuevos conocimientos para todos los involucrados en el proceso de aprendizaje.

2 comentarios:

  1. En cualquiera de sus formas esta metodología requiere una preparación por parte de los alumnos que conformarán el grupo, el hecho de que la estructura sea bastante abierta, requiere responsabilidad, madurez, creatividad, etc. En este aspecto, se debe destacar que el docente solo dará directrices, sin embargo, los alumnos se hacen cargo se su propio aprendizaje. Un aspecto importante dentro de todas las formas de esta metodología de aprendizaje, es que los docentes o facilitadores de las diversas cátedras que aplican el aprendizaje colaborativo también obtienen una retroalimentación por parte de los alumnos, debido a que la capacidad o mecanismo de razonamiento, análisis, aplicación de técnicas, entre otros, de cada individuo es diferente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es importante entonces sintetizar estas opiniones personales y desarrollar elementos conclusivos del tema.

      También hay que utilizar criterios para evaluar los aportes de los estudiantes tanto de forma personal como grupal, tales como: creatividad, respeto, compromiso, calidad del contenido, entre otros.

      Eliminar